
Funcionó desde 1956 a 1961. Estuvo integrado por artistas plásticos que trabajan bajo el concepto de orden y geometría.
El trabajo del grupo se basó en el dibujo esquemático y planista que facilita la medición de las partes y la relación de las partes con el todo. Reemplazaron el toque o la pincelada tradicional por el plano de color. Se reunieron semanalmente en el taller de Ramón Vergara Grez por más de cinco años e invitaron a participar además, a poetas músicos y científicos. Las conversaciones marcaron el origen de un debate que buscaba sentar las bases teóricas desde diferentes enfoques. Lo integraron Matilde Pérez, Elsa Bolivar, Ximena Cristi, Uwe Grumann, Aurel Kessler, Magdalena Lozano, Maruja Pinedo, Aída Poblete, Gustavo Poblete, Mario Carreño, James Smith, Waldo Vila, y Aixa Vicuña.
Participaron también los escultores Lorenzo Berg, Isabel Sotomayor, Carlos Alarcón, Federico Assler, Adolfo Berchenko, Sergio Berthoud, Guillermo Brozalez, Roberto Carmona y Virginia Huneeus.
Rectángulo encontró una fórmula de trabajo en la elección y estructuración de los elementos plásticos (líneas, planos y colores), los que, al ofrecer un campo de infinitas posibilidades creadoras, permiten iniciar una moderna cultura visual, que supera la pintura tradicional, y que aspira a ser una "expresión integradora como expresión total del humano, regida por la inteligencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario